Experimento de indexación con la API de Google
Buenas, hoy me gustaría traeros un nuevo experimento seo, se trata de un experimento sobre indexación a través de la API de Google, y para ello vamos a seguir la fantástica guía que se a marcado nuestro amigo Emilio de Campamento Web, al final del artículo tenéis el video de la guía.
Por todos es sabido que últimamente el tema de la indexación por parte de Google para los sitios nuevos y no tan nuevos, están dando bastantes problemas, de ahí que vayan surgiendo nuevos mecanismos para intentar acelerar la indexación de nuestros sitios web, porque si bien los sitios nuevos no indexan o lo hacen muy lentamente, sitios con mas autoridad van perdiendo paginas web del índice de Google.
¿Qué paginas web van a participar en este experimento seo sobre indexación?
El experimento los voy a realizar con tres de mis sitios web, cada uno de su padre y de su madre, a continuación les dejo los datos básicos de cada sitio.
- Sitio A: Pagina web con casi 4 meses, solo tiene 6 paginas validas y 79 excluidas.
- Sitio B: Pagina web con 6 meses, tiene 95 paginas validas y 1,29 mil excluidas.
- Sitio C: Pagina web con 1 año y nueve meses, tiene 543 paginas validas y 1,04 mil excluidas.
Según mi GSC, el 1 de febrero hubo un update, y si bien el sitio A al ser nuevo ni se entera, el sitio B parece que levanta un pelín y el sitio C cae bastante en trafico.
Sitio A:
Sitio B:
Sitio C:
Como podemos ver son 3 escenarios distintos, mientras el Sitio A, al ser mas nuevo y no tener practicante urls indexadas, se mantiene en trafico e indexación, el Sitio B, gana en trafico pero pierde en indexación y finalmente el Sitio C, el que mas autoridad tiene, pierde en trafico y en indexación.
¿Cómo vamos a realizar la indexación a través de la API de Google?
Para realizar el experimento de indexación vamos a seguir la guía que nos propone Campamento Web a través de uno de sus últimos videos de YouTube.
Antes de pasar al video a modo de resumen les indico los pasos:
- Descargar un plugin de RankMath para la indexación.
- Registrarnos en Google Cloud Platform y crear proyecto para obtener la API y las claves.
- Configurar el plugin RankMath y añadir las claves de la API.
- Enviar a indexar 200 urls por día, que es lo máximo que permite la API.
- Esperar resultados.

Resultado del experimento de indexación con la API de Google
En tan solo 4 días (comienza el 10 de febrero de 2022 y finaliza hoy 14 de febrero de 2022), tengo los resultados del experimento de indexación con la API de Google. ¿Pensáis que funciona?, o no!.
Tengo que añadir que el Sitio C, no cuenta para el experimento porque ha sufrido una penalización!! si quieren ver como va el tema, le dejo el enlace al articulo: Intentando salir de una penalización de Google
-
Sitio A:
Vamos primeramente con el Sitio A, un sitio prácticamente nuevo que no era capaz de indexar mas de 6 urls, y según la herramienta seo Google Search Console, el mismo día que se envía, indexa prácticamente todas las urls. Simplemente impresionante. Les dejo una captura de la cobertura.
-
Sitio B:
El Sitio B, como habréis podido averiguar por las primeras capturas, es una pagina automática con poco mas de 1000 urls, teniendo en cuenta que tenia indexadas según Google Seach Console 95 urls, y que solo envié 200 a indexar con la API (porque es el máximo que permite diariamente), se han indexado casi las 200 urls, concretamente 180 urls, impresionante!!.
Les dejo una captura de la herramienta GSC.
Conclusión
Como he podido comprobar en una par de webs, el experimento de indexación a través de la API de Google funciona a las mil maravillas, así que ya saben, si tienen problemas de indexación, dediquen unos minutos a seguir la guía de Campamento Web y seguro que se alegran.
Si tienen cualquier tipo de duda o sugerencia, deje un comentario. Gracias.
Deja una respuesta
Artículos relacionados